Asistimos, escribía el otro día en Twitter, ante la sociedad simple. Una sociedad que se configura como el resultado de unas estructuras comunicativas que encogen el lenguaje. Si hace años eran los eslóganes publicitarios y electorales, quienes sintetizan lo complejo, ahora son las redes sociales y mensajería móvil, quienes contribuyen al futuro del "hombre simple". […]
El hombre simple
https://elrincondelacritica.com/2022/05/08/el-hombre-simple/
Platón, Plotino y Metaverso
Tras varios meses sin saber de él, ayer hablé con Platón. Le dije que Plotino convirtió su mundo inteligible en el Nous; un mundo determinado por el Uno, o mejor dicho, por Dios. El Cristianismo reconstruyó los platonismos. Una reconstrucción que sirvió para que el "más allá" explicara los acontecimientos del "más acá". Esa invención, […]
https://elrincondelacritica.com/2022/02/14/platon-plotino-y-metaverso/
De ómicron y metafísica
Hace un par de días, recibí un wasap de Jacinto, un viejo periodista de las tripas alicantinas. Harto de que nadie le contratara, me confesó que tenía una entrevista en exclusiva. Le pregunté por el entrevistado. Me dijo que era uno de los seres más odiados del planeta; un ser invisible que impide que la […]
https://elrincondelacritica.com/2021/12/26/de-omicron-y-metafisica/
De Hobbes y el contrato digital
El otro día, recibí un correo de Alejandro, un periodista afincado en Madrid. Me invitaba a que escribiera algo sobre filosofía y tecnologías de la comunicación. Le dije que la principal crisis del siglo XXI no es otra que la pérdida de autenticidad. Las Redes Sociales, lejos de fomentar seres únicos e irrepetibles, tejen el […]
https://elrincondelacritica.com/2021/12/04/de-hobbes-y-el-contrato-digital/
Lecciones platónicas
Desde el siglo XXI, leo con atención el legado que dejaron los filósofos de la Antigüedad Clásica. Intento recrearme en la crisis ateniense y entender, de alguna manera, a Platón. Entender al pensador que sufrió la muerte de su profesor. Sufrió, como les digo, la muerte de Sócrates, condenado a beber cicuta por corromper las […]
https://elrincondelacritica.com/2021/11/01/lecciones-platonicas/
De política y Epicuro
Ayer estuve en Grecia. Necesitaba, la verdad sea dicha, una bocanada de aire fresco que desintoxicara mis neuronas de los contaminantes del vertedero. Allí, en el siglo IV a.C., envié un wasap a Epicuro. Le dije que estaba de paso por la Stoá Poikílé – en el "Pórtico de las Pinturas" -, la escuela de […]
https://elrincondelacritica.com/2021/10/17/de-politica-y-epicuro/
Wittgenstein, tauromaquia y el bono cultural
Decía Ludwig Wittgenstein, filósofo británico que "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". Su pensamiento guarda conexión con el criticismo kantiano. Immanuel puso paz a dos siglos de enfrentamiento entre empiristas y racionalistas. Consideró que no podemos conocer "la cosa en sí" sino una subjetivación de la misma. Disponemos de unas […]
https://elrincondelacritica.com/2021/10/08/wittgenstein-tauromaquia-y-el-bono-cultural/
Figuras de barro
Tras dos semanas apartado del campo de batalla, ayer recibí un correo de Jacinto, un periodista de las tripas valencianas. Me comentaba que vive angustiado por la incertidumbre laboral. Después de leer su texto, le pedí autorización para publicar su situación. Jacinto cuenta con veinticinco años. Hace dos años que finalizó la carrera y desde […]
https://elrincondelacritica.com/2021/09/18/figuras-de-barro/