• LIBROS

  • open_southeners_logo

    Diseño y desarrollo web a medida

Entradas en categoría Política

La sombra del maniquí

Todos los sábados, después de cenar, solía ir al Capri. Allí, me tomaba una tónica y leía el periódico del día. Sin mucha cultura en la mochila, el horóscopo se convertía en la primera lectura. A esa hora, siempre estábamos los mismos. Paco, el hijo del chatarrero, hablaba con voz grave. De cejas pobladas y […]

De Sócrates y Puigdemont

El gobierno de Trasíbulo acusó a Sócrates de pervertir las mentes de los jóvenes. Lo acusó, como les digo, de adoctrinar y despertar el espíritu crítico a los discípulos de la polis. El maestro de Platón fue obligado a beber cicuta en la plaza pública de Atenas. Allí, delante de cientos de demócratas, murió por […]

Lepenismo, mileísmo y otros ismos

Mucha gente se pregunta, por qué la ultraderecha asciende en Europa, y en concreto en Francia. No se entiende, por qué existe una reactivación de ciertos discursos del pasado. Lo mismo sucedió con Trump, que ganó las elecciones con un relato de mimbres proteccionistas y etnocéntricos. Recuerdo que se hablaba de un muro entre Estados […]

Tiovivo, fango y posverdad

Esta mañana escribía, en X (el antiguo Twitter), que "me preocupa que se tergiversen las reglas de juego. Si antes se criticaba a los jugadores del ajedrez, ahora se cuestiona el reglamento. Esto es muy peligroso para la salud de la partida. (PD: la partida es nuestra democracia)". Estamos ante una crisis de los conceptos […]

El efecto Begoña

Esta mañana, mientras tomaba café en El Capri, he recibido un mensaje de Gabriel, un periodista afincado en Francia. Me preguntaba por "el efecto Begoña". Me decía si la carta de Sánchez respondía a estrategia o hartazgo. Si fuera por estrategia, le decía a Gabriel, el presidente saldría favorecido. La carta insufla una bocanada de […]

Sobre ética y democracia

La democracia en Atenas era directa como lo es una reunión de vecinos. En el Ágora, los atenienses decidían los asuntos de la polis. Allí, los hijos de los ricos – asesorados por los sofistas – defendían cualquier cosa y su contrario. La gente votaba con conocimiento de causas y efectos. Existían, por tanto, decisiones […]

Dignidad democrática

Observo, y lo decía el otro día en X (el antiguo Twitter), que mucha gente se queja de la pérdida de libertad. Sinceramente, no estoy de acuerdo con esta crítica. Antes de reflexionar sobre el tema, debemos esclarecer qué entendemos por libertad. Y en esa averiguación chocamos, de frente, con la pluralidad de definiciones. El […]

Retrocracia

Santiago Muñoz Machado (director de la Real Academia Española), escribe – en La Tercera de ABC – "Alejandro Nieto". Recuerdo que, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, estudié su obra. Crítico, con el funcionamiento y organización de la Administración Pública, supo detectar las claves de la corrupción. Una corrupción que mancha la imagen […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos