En vísperas de Navidad, solía ir al Capri. Allí, en la barra, emborrachaba mis penas con sorbos de tequila. Solo en el garito, leía los horóscopos mientras oía la última de Loquillo. Con dieciocho años recién cumplidos, me quedaba mucha vida en los bolsillos. Desde el taburete soñaba con el día de mañana. Fracasado en […]
Nuevos ricos
https://elrincondelacritica.com/2024/12/22/nuevos-ricos/
«X», Rousseau y el contrato digital
Decía Kant que la razón sería el instrumento que nos conduciría hasta la paz. Immanuel hablaba de la "paz perpetua" o de un estadio histórico sin conflictividad. Hoy, doscientos años después, nos damos cuenta que estaba equivocado. El Estado de Derecho ha sido condición necesaria pero insuficiente para acariciar los pronósticos de Kant. A pesar […]
https://elrincondelacritica.com/2024/11/24/x-rousseau-y-el-contrato-digital/
Fuerza, ayuda y reconstrucción
Sinceramente, y lo decía esta mañana en "X", las imágenes impactantes de la DANA hieren sensibilidades y ensalzan un modelo de periodismo, que se aleja de su principal objetivo. La supremacía de la información, en detrimento de la emoción, debería ser lo correcto. Lo correcto para que las vísceras no nos arrastren hacia la locura […]
https://elrincondelacritica.com/2024/11/03/fuerza-ayuda-y-reconstruccion/
De sueños y vagones
Hace un mes, asistí al Senado como finalista de los Premios de Internet 2024. Durante el viaje – en un tren de alta velocidad – terminé de leer Mortal y rosa de Francisco Umbral. Libro dedicado a su hijo Pincho, que murió de leucemia con tan solo 6 años. La carga testimonial de la obra […]
https://elrincondelacritica.com/2024/06/24/de-suenos-y-vagones/
La sociedad del esperpento
El ser humano se diluye en los discursos cotidianos. En esos diálogos – con el vecino, el jefe o el camarero – es donde se elaboran millones de percepciones en la selva de lo urbano. Somos una imagen en la mente de los otros. Y esa imagen se construye con los datos de la presencia […]
https://elrincondelacritica.com/2024/06/23/la-sociedad-del-esperpento/
Valencia, fuego y duelo
El incendio del edificio de Valencia pone en valor la incertidumbre de la vida. Quién le iba a decir, a esa comunidad de vecinos, que sus circunstancias cambiarían de forma repentina. La vida nos condena a vivirla. Y en esa condena, atravesamos por paisajes verdes y amarillos. Pasamos por un cúmulo de momentos que determinan, […]
https://elrincondelacritica.com/2024/02/26/valencia-fuego-y-duelo/
Nebulossa, Hiparquia y la zorra de postal
El otro día, mientras escuchaba la canción de "Zorra", me vino a la mente la figura de Hiparquia. Hiparquia, junto con Diógenes, perteneció a la escuela cínica. La felicidad – dirían aquellas voces si vivieran – sería un asunto de frikis. La anteposición de la libertad personal sobre las convenciones sociales, nos distingue del rebaño. […]
https://elrincondelacritica.com/2024/02/08/nebulossa-hiparquia-y-la-zorra-de-postal/
Las semillas del vacío
Estamos ante una relajación intelectual que pone en jaque a los ojos de la crítica. El consumo de "reels" (videos cortos en las redes sociales) y titulares está cambiando nuestra forma de relación con la realidad. Existe un aumento de "lo corto" – de lo superficial -, en detrimento de "lo largo" – de lo […]
https://elrincondelacritica.com/2024/01/11/la-sociedad-vacia/