Entradas en categoría Pensamiento

La masa cadáver

La filosofía, desde la Revolución Científica, se convirtió en una disciplina de carácter reflexivo. Y en esa reflexión, el intelectual crea corrientes de opinión. Ese bohemio, que ama a la sabiduría, se convierte en una pieza incómoda para el sistema. Incomoda porque, en la mayoría de las ocasiones, su mirada nos lleva a patios interiores. […]

Paz, moral y guerra

El ser humano es el único animal que se pregunta por el bien y el mal. La gallina, por poner un ejemplo, vive pero no sabe que vive. Ni sabe que morirá y, ni siquiera, es consciente – como diría Hannah Arendt – que un día nació. Nosotros somos el animal más libre que existe. […]

Repensar el arte

Perdido por las salas del Prado, me vino a la mente el debate entre Walter Benjamin y Theodor W. Adorno. Ambos se preguntaban qué es el arte. Entre sus argumentos, destacaban la autenticidad y la dialéctica. Decía Walter que la obra artística había perdido su aura, o dicho en otros términos, su singularidad. El aumento […]

De leones y ratones

Después de doce años, sigo escribiendo renglones en los lienzos de este blog. Fiel a mi función, expulso mis pensamientos en un océano repleto de pirañas y tiburones. Un océano de grandes medios, que dominan la información y atesoran el monopolio de la razón. En sus trincheras, escriben plumillas a sueldo del capital. Plumillas, en […]

Demiurgo, Nous y la era tecnocéntrica

"¿Cómo puede ser – se preguntaba Descartes – que yo, que soy imperfecto y finito, tenga dentro de mí la idea de perfecto e infinito? Una idea que no es adventicia ni facticia, sólo puede ser innata. Luego Dios es el único ser que la ha podido introducir en mi mente". Así, concluiría el francés, […]

Tributo a Pericles

Después de varios años sin saber de él, el otro día recibí un wasap de Pericles. Me dijo que estaba preocupado por su polis. La liga del Peloponeso era más fuerte de lo que aparentaba y la conquista de Sicilia no parecía una buena idea. Tras una larga travesía por la Edad Media y la […]

Trincheras éticas

El otro día, en clase de valores éticos, pedí a mis alumnos que dibujaran la "dignidad". Antes, introduje el tema y les expliqué que las personas tenemos valor por el simplemente hecho de ser "seres humanos". Ese valor nos lo otorga nuestra singularidad. Somos únicos e irrepetibles, dos características que nos convierte en animales dignos […]

Sobre crítica y gregarismo

Durante más de diez años, he juntado letras en los pergaminos de este blog. Alejado de los tigres de papel, he querido construir un medio que pusiera en valor la crítica como herramienta democrática. Para ello, como saben, he librado una batalla en solitario. Una batalla donde he aprendido acerca de las reglas de juego. […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos

  • Síguenos