El progreso técnico y la amenaza siempre han viajado juntos. Cualquier cambio tecnológico supone un saldo entre vencedores y vencidos. El ludismo, sin ir más lejos, fue un movimiento encabezado por los gremios de artesanos contra las máquinas. El trabajo en cadena y las fábricas supusieron un revés a los talleres manufactureros. Ese mismo cambio […]
Desilustración
https://elrincondelacritica.com/2025/01/11/desilustracion/
Títeres de papel
Desde que Broncano aterrizó en La Primera, la batalla televisiva está servida. No hay semana que no tengamos una trinchera entre El Hormiguero y La Revuelta; o viceversa. Nosotros, desgraciadamente, formamos parte de la guerra por las audiencias. Somos audiencia y ostentamos el poder del mando. Un poder que es el que decide la televisión […]
https://elrincondelacritica.com/2025/01/06/titeres-de-papel/
De memoria y cuentacuentos
Tras una semana con gripe, hoy – por fin – vuelvo a la cabalgata de mi vida. Y lo hago con los residuos de un virus que entró en los patios del castillo. Con el dolor evaporado, miro a la España que habita en el horizonte. Y veo, queridísimos amigos, a una democracia que se […]
https://elrincondelacritica.com/2025/01/04/de-memoria-y-cuentacuentos/
Revoluciones vitales
Thomas Kuhn habló de las Revoluciones Científicas. Según este pensador, la ciencia no avanza de forma gradual sino mediante saltos. Tanto es así que un paradigma posterior puede tirar, por la borda, los postulados de otro anterior. Sucedió con el paradigma copernicano. Tras mil años creyendo que la Tierra era geocéntrica y geoestática, Nicolás demostró […]
https://elrincondelacritica.com/2024/12/30/revoluciones-vitales/
La metáfora del tren
Desde el vagón, veo como los prados y las nubes aparecen y desaparecen en la fugacidad del instante. El reciclaje del paisaje confunde a mis sentidos. En la quietud del asiento, hay un movimiento que desplaza los cuerpos hacia otros destinos. La velocidad se convierte en lentitud ante la ausencia de otras figuras en movimiento. […]
https://elrincondelacritica.com/2024/12/29/la-metafora-del-tren/
Nueva etapa
Allá por enero del 2011, comencé la caminata por los pergaminos de este blog. Hoy, catorce años después, la mayoría de los blogs han desaparecido. Las redes sociales, podcast y reels han sustituido a las bitácoras. Aún así, luchando contra la marea, he seguido alzando la voz en medio del desierto. En muchas ocasiones, se […]
https://elrincondelacritica.com/2024/12/28/nueva-etapa/
Nuevos ricos
En vísperas de Navidad, solía ir al Capri. Allí, en la barra, emborrachaba mis penas con sorbos de tequila. Solo en el garito, leía los horóscopos mientras oía la última de Loquillo. Con dieciocho años recién cumplidos, me quedaba mucha vida en los bolsillos. Desde el taburete soñaba con el día de mañana. Fracasado en […]
https://elrincondelacritica.com/2024/12/22/nuevos-ricos/
Querer y no poder
Después de la Ilustración, llegó el siglo de los corazones. La voluntad de vivir y poder, que dirían Schopenhauer y Nietzsche, sustituyeron a la razón como vehículo de progreso moral. Cada momento histórico se relaciona con un problema filosófico. Así, por ejemplo, la Edad Media tuvo como telón de fondo la disyuntiva entre razón y […]
https://elrincondelacritica.com/2024/12/06/querer-y-no-poder-2/