• LIBROS

  • open_southeners_logo

    Diseño y desarrollo web a medida

La deconstrucción educativa

El Gobierno de Ayuso – como reza en el titular de Público – "pone en marcha el polémico plan para que 52 colegios den 1º y 2º de la ESO el curso que viene". Esta medida – bautizada como "Medios CEIPSOS" – nos sitúa en los tiempos anteriores a la LOGSE. Tiempos donde los alumnos […]

Sombras y palabras

El otro día, hablaba con una compañera sobre la relación entre literatura y filosofía. Decía que ambas son dos caras de una misma moneda. Cualquier creación escrita tiene su trasfondo filosófico. El Quijote, por ejemplo, es una joya de la literatura pero también lo es de la filosofía. Durante toda la obra, Miguel de Cervantes, […]

De mandatos y aparatos

Una cosa, lo decía el otro día en X (la antigua Twitter), son los mandatos y otra – muy distinta – los aparatos. A lo largo de nuestra democracia, han existido casos de corrupción, que han sacado los colores tanto a la izquierda como a la derecha. De la parte socialista, tenemos el Caso Guerra, […]

Ontología digital

Dijo un filósofo de la Antigüedad Clásica que, en un carro, la rueda que más chirría es la más defectuosa. De tal modo que el ruido no es otra cosa que la manifestación de la avería. Así las cosas, cualquier ruido – ya sea de un coche o de un electrodoméstico, por ejemplo – es […]

Malas hierbas

El apagón puso en valor la razón que defendía Kant. Y la puso porque, sin semáforos encendidos ni otras señales lumínicas, se hizo una gestión ética de la libertad. El asfalto se convirtió en una selva urbana donde afloró la tesis del "buen salvaje" de Rousseau. Hubo un respeto por el área territorial que defiende […]

El desgaste de los egos

Fukuyama defiende el reconocimiento como motor de la historia. Decía que tanto las sociedades como los humanos necesitan que se les reconozca. Platón y Hegel también pusieron su acento en este aspecto. Hoy, las redes sociales trabajan en torno al reconocimiento. De tal manera que Manolo cuelga, en su muro, sus últimas vacaciones en Segovia. […]

De apagones y sistemas

Tras el apagón del otro día, me vino a la mente La teoría general de los sistemas, un libro de Ludwig Von Bertalanffy escrito en 1968. Este biólogo y filósofo, de origen austriaco, extrapoló las características de la teoría organicista a cualquier realidad física o social. Con estos mimbres, podemos hablar de sistemas humanos, mecánicos […]

Quinielas papales

El fallecimiento del Papa Francisco I, abre el debate sucesorio. En lo que llevamos de siglo, tres papas han empuñado el cetro del Vaticano. En vísperas del conclave, que elegirá al nuevo Papa, es el momento de reflexionar sobre, cómo debería ser el nuevo líder de la Iglesia. La elección de Benedicto XVI no fue […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos