Últimamente observo, en los jóvenes, un resurgir del espíritu crítico. Existe un paralelismo entre "el paso del mito al logos", allá por el siglo VI a.C. y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC). A mis alumnos les suelo preguntar, en los primeros días de curso, por qué la Filosofía surgió en Grecia […]
El salto de las ranas
https://elrincondelacritica.com/2021/07/20/el-salto-de-las-ranas/
La deriva individualista
Aparte de Sociología y Ciencia Política, estudié Relaciones Laborales. En aquellos años, mis inquietudes intelectuales eran otras. Me fascinaba todo lo relacionado con las leyes y los trabajadores. Devoraba códigos legales y soñaba con ser un graduado social de renombre. Aspiraba a ser alguien importante dentro del tejido sindical. Alguien que frenara cualquier forma de […]
https://elrincondelacritica.com/2021/07/08/la-deriva-individualista/
Alejandro, transgénero y nacionalismo
Tras varias horas en vela, me levanté de la cama. Fui al frigorífico, cogí un par de galletas y viajé por las callejuelas de Google. Solo ante la pantalla, leí lo que se cocía en los fogones del vertedero. Comencé con Sánchez y terminé con los hallazgos de Marte. Antes, pasé por la oficina de […]
https://elrincondelacritica.com/2021/07/05/alejandro-transgenero-y-nacionalismo/
Volverá el 15-M
Se cumplen diez años del 15-M, un movimiento social que removió las conciencias de nuestra sociedad. Hoy, un periodista me preguntaba si presenciaremos la segunda parte de los indignados o, en términos peyorativos de los "camorristas y pendencieros" de Esperanza Aguirre. Aquel movimiento, que en principio se proclamó apolítico y desideologizado, tuvo su réplica política […]
https://elrincondelacritica.com/2021/05/15/volvera-el-15-m/
Hasél, disturbios y semáforos en rojo
A veces – decía el otro día en Twitter – siento miedo cuando escribo algún tuit. Pienso "y si ofendo a alguien", "y si he dicho algo que infringe la legalidad vigente". Y esos "y si" hacen que, en más de una ocasión, decenas de borradores no salgan a la luz. Este temor, a la […]
https://elrincondelacritica.com/2021/02/24/hasel-disturbios-y-semaforos-en-rojo/
Miseria moral
Decía Weber, sociólogo alemán, que el Estado tiene el monopolio legítimo de la violencia. Un monopolio otorgado, como diría Hobbes, por el pueblo. Esa violencia, faltaría más, no es absoluta sino limitada por un cordón sanitario que se llama Estado de Derecho. Dentro de ese cordón, el Gobierno – a través de los Cuerpos y […]
https://elrincondelacritica.com/2021/02/20/miseria-moral/
Las sombras del estribillo
Este año se cumplen diez años del 15-M. Diez desde que escribí las primeras letras en los pergaminos de este blog. Y diez, y valga la redundancia, desde que ETA anunciara su final. Han pasado diez años desde que Camps dimitiera como Presidente de la Comunidad Valenciana. Y diez, aunque cueste horrores recordarlo, desde que […]
https://elrincondelacritica.com/2021/01/01/las-sombras-del-estribillo/
Bardem, Greta y puntos suspensivos
Ayer, compré el ABC. Necesitaba, la verdad sea dicha, una dosis de "liberalismo monárquico" para encender mis neuronas. Tras un recorrido por las noticias del día, aterricé en la sección de opinión. Allí se encontraban, entre otros, Antonio Burgos, Jon Juaristi, Álvaro Vargas y José María Carrascal. Con el título "Bardem, Greta y la Civilización", […]
https://elrincondelacritica.com/2019/12/09/bardem-greta-y-puntos-suspensivos/