Hace unos días, viajé al siglo XVII. Necesitaba, la verdad sea dicha, cambiar de aires. No soportaba, ni un minuto más, el estribillo que se oye por las calles del vertedero. Allí, tomé café con Descartes. Hablamos de política, de religión y sobre todo de ciencia. Me preguntó por las repercusiones de su "método" en […]
Urnas de cristal
https://elrincondelacritica.com/2021/11/12/urnas-de-cristal/
Sobre jóvenes y precariedad
Ayer, en CaxiaForum Madrid, fui entrevistado por Carmen Pérez-Lanzac (periodista de El País). Y lo fui, queridísimos amigos, gracias a un ciclo de conferencias y debates dirigido por Esteban Sánchez Moreno, director del Instituto de Cooperación y Desarrollo de la Universidad Complutense. A lo largo de la actividad, de una hora y media de duración, […]
https://elrincondelacritica.com/2021/10/07/sobre-jovenes-y-precariedad/
De riesgos y catástrofes
Decía un viejo un conocido de El Capri que "la vida es un volcán". Tras periodos de calma, vienen momentos de tempestad. Existen, escribía el otro día en una red social, tramos históricos que pasan invisibles para los historiadores y otros convulsos como un mar tempestuoso. Así las cosas, el siglo XX, por ejemplo, fue […]
https://elrincondelacritica.com/2021/09/26/de-riesgos-y-catastrofes/
Olimpiadas, ansiedad y la clase mileurista
Las olimpiadas – decía el otro día en una red social – representan los valores del capitalismo. Valores como la autoexigencia, la competitividad y el éxito forman parte de las reglas del juego. Aunque la comparación sea atrevida. Aunque las olimpiadas de la antigua Grecia se celebraran en contextos históricos distintos a los actuales, lo […]
https://elrincondelacritica.com/2021/08/10/olimpiadas-ansiedad-y-la-clase-mileurista/
El salto de las ranas
Últimamente observo, en los jóvenes, un resurgir del espíritu crítico. Existe un paralelismo entre "el paso del mito al logos", allá por el siglo VI a.C. y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC). A mis alumnos les suelo preguntar, en los primeros días de curso, por qué la Filosofía surgió en Grecia […]
https://elrincondelacritica.com/2021/07/20/el-salto-de-las-ranas/
La deriva individualista
Aparte de Sociología y Ciencia Política, estudié Relaciones Laborales. En aquellos años, mis inquietudes intelectuales eran otras. Me fascinaba todo lo relacionado con las leyes y los trabajadores. Devoraba códigos legales y soñaba con ser un graduado social de renombre. Aspiraba a ser alguien importante dentro del tejido sindical. Alguien que frenara cualquier forma de […]
https://elrincondelacritica.com/2021/07/08/la-deriva-individualista/
Alejandro, transgénero y nacionalismo
Tras varias horas en vela, me levanté de la cama. Fui al frigorífico, cogí un par de galletas y viajé por las callejuelas de Google. Solo ante la pantalla, leí lo que se cocía en los fogones del vertedero. Comencé con Sánchez y terminé con los hallazgos de Marte. Antes, pasé por la oficina de […]
https://elrincondelacritica.com/2021/07/05/alejandro-transgenero-y-nacionalismo/
Volverá el 15-M
Se cumplen diez años del 15-M, un movimiento social que removió las conciencias de nuestra sociedad. Hoy, un periodista me preguntaba si presenciaremos la segunda parte de los indignados o, en términos peyorativos de los "camorristas y pendencieros" de Esperanza Aguirre. Aquel movimiento, que en principio se proclamó apolítico y desideologizado, tuvo su réplica política […]
https://elrincondelacritica.com/2021/05/15/volvera-el-15-m/