Después de la Ilustración, llegó el siglo de los corazones. La voluntad de vivir y poder, que dirían Schopenhauer y Nietzsche, sustituyeron a la razón como vehículo de progreso moral. Cada momento histórico se relaciona con un problema filosófico. Así, por ejemplo, la Edad Media tuvo como telón de fondo la disyuntiva entre razón y […]
Querer y no poder
https://elrincondelacritica.com/2024/12/06/querer-y-no-poder-2/
Sobre orgullo e ignorancia
En el siglo V a.C., Sócrates fue condenado a beber cicuta por el gobierno de Trasíbulo. Al parecer, se le acusó de pervertir las mentes de los jóvenes. Dicen las lenguas de la época que, minutos antes de su muerte, pudo escapar pero no quiso. Era un hombre de principios sólidos. Creía que existían ciertas […]
https://elrincondelacritica.com/2024/10/03/sobre-orgullo-e-ignorancia/
La trampa de la felicidad
El concepto de felicidad ha cambiado a lo largo de los tiempos. Ahora, la felicidad ya no es sinónimo de ataraxia – tranquilidad de espíritu – sino algo relacionado con el reconocimiento y el bienestar material. La sociedad de clases ha creado la meritocracia. Todo depende del esfuerzo y del mérito. Cada uno tiene lo […]
https://elrincondelacritica.com/2024/09/21/la-trampa-de-la-felicidad/
De esfuerzo, mérito y circunstancias
De todos los libros que he leído, El Capital – de Karl Marx – ha sido, sin duda alguna, la obra que más admiro. Lejos del discurso comunista, el marxismo establece una mirada crítica al devenir del capitalismo. Aunque la precariedad laboral – del ahora – sea distinta a la que existía a finales del […]
https://elrincondelacritica.com/2024/09/11/de-esfuerzo-merito-y-circunstancias/
Esclavos del avatar
A lo largo de mi vida como docente, he conocido cientos de adolescentes. A ellos les debo una actitud y unos valores necesarios para afrontar el sentido de la morada. Estamos ante una etapa evolutiva donde el ser ni es niño, ni es adulto. En esa transición, de potencia a acto, como diría Aristóteles, se […]
https://elrincondelacritica.com/2024/08/31/esclavos-del-avatar/
Miradas dispersas
Las últimas tendencias del arte han dejado atrás a la obra clásica. Ahora, el espectador ya no es aquel turista que se detenía delante de los lienzos en las salas de un museo. La contemplación ha dado paso a la mirada dispersa. Estamos ante un artista que recoge las tesis de Hegel. El espíritu de […]
https://elrincondelacritica.com/2024/08/25/miradas-dispersas/
El silencio de los lagos
Llevo más de diez años escribiendo en los pergaminos de este blog. A veces, tengo ganas de tirar la toalla pero hay algo, dentro de mí que me impide hacerlo. De ahí que, vuelvo una y otra vez a la manzana prohibida. A veces, escribo desde el miedo. Miedo a que la interpretación de mis […]
https://elrincondelacritica.com/2024/08/17/el-silencio-de-los-lagos/
Desde la cueva
Tras varios años sin saber de él, ayer recibí un wasap de Platón. Desde la Atenas de Trasíbulo, me comentaba que necesita volar al siglo XXI. Le dije que podíamos quedar en El Capri y cambiar impresiones sobre su época y la mía. Entre cafés y alguna que otra tónica, hablamos de educación, amor y […]
https://elrincondelacritica.com/2024/07/26/desde-la-cueva/