Estamos ante una relajación intelectual que pone en jaque a los ojos de la crítica. El consumo de "reels" (videos cortos en las redes sociales) y titulares está cambiando nuestra forma de relación con la realidad. Existe un aumento de "lo corto" – de lo superficial -, en detrimento de "lo largo" – de lo […]
Las semillas del vacío
https://elrincondelacritica.com/2024/01/11/la-sociedad-vacia/
Dignidad democrática
Observo, y lo decía el otro día en X (el antiguo Twitter), que mucha gente se queja de la pérdida de libertad. Sinceramente, no estoy de acuerdo con esta crítica. Antes de reflexionar sobre el tema, debemos esclarecer qué entendemos por libertad. Y en esa averiguación chocamos, de frente, con la pluralidad de definiciones. El […]
https://elrincondelacritica.com/2024/01/04/dignidad-democratica/
Polarizados
De todas las candidatas, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha elegido, como palabra del 2023, "polarización". Según este organismo, "Es uno de los términos que más ha resonado a lo largo del año, en relación con diferentes cuestiones: políticas, sociales, de ideas, en el área de las redes sociales… Aunque, originalmente, el sustantivo polarización […]
https://elrincondelacritica.com/2023/12/28/polarizados/
Recuerdos de Navidad
Tras la cena de Nochebuena, le puse el collar a Diana y salí, como de costumbre, a dar una vuelta a la manzana. En la soledad del paseo, me perdí por las callejuelas de la nostalgia. Allí, sin una brújula a la mano, deambulé por las aceras de mi infancia. Me venía a la mente, […]
https://elrincondelacritica.com/2023/12/27/recuerdos-de-navidad/
La deriva educativa
Hace una semana, el Informe PISA arrojaba una radiografía alarmante sobre el estado de la educación en España. Al parecer, nuestros alumnos son peores – que antes – en matemáticas y comprensión, por ejemplo. Tras estos resultados, leo – por las páginas de vertedero – noticias atrevidas y, en parte, tóxicas al respecto. Escucho voces […]
https://elrincondelacritica.com/2023/12/18/la-deriva-educativa/
¡Ave, móvil!
Recuerdo, hace más de veinte años, que todas las semanas veía "La noche abierta", un programa de Pedro Ruiz que se emitía en la segunda cadena. Era la España de finales de los noventa. Una Hispania de cambios políticos que ponían fin al felipismo y abrían el aznarismo. En aquellos años, El Capri era una […]
https://elrincondelacritica.com/2023/12/11/ave-movil/
La masa cadáver
La filosofía, desde la Revolución Científica, se convirtió en una disciplina de carácter reflexivo. Y en esa reflexión, el intelectual crea corrientes de opinión. Ese bohemio, que ama a la sabiduría, se convierte en una pieza incómoda para el sistema. Incomoda porque, en la mayoría de las ocasiones, su mirada nos lleva a patios interiores. […]
https://elrincondelacritica.com/2023/10/27/la-masa-cadaver/
Paz, moral y guerra
El ser humano es el único animal que se pregunta por el bien y el mal. La gallina, por poner un ejemplo, vive pero no sabe que vive. Ni sabe que morirá y, ni siquiera, es consciente – como diría Hannah Arendt – que un día nació. Nosotros somos el animal más libre que existe. […]
https://elrincondelacritica.com/2023/10/14/paz-moral-y-guerra/