Entradas en categoría Tribunas

Tras la guerra

Me contaba Manolo, un octogenario de las tripas de mi pueblo, que lo peor – en España – no fue la Guerra Civil sino la postguerra. La postguerra fue sinónimo de heridas y cicatrices. Sinónimo de desengaño, desafección social e impotencia ante lo sucedido. Y sinónimo, y valga la redundancia, de frustración y vanidad. De […]

Parece que fue ayer

Parece que fue ayer. Parece que fue ayer cuando se decretó el estado de alarma. Cuando millones de españoles estuvimos recluidos en las rejas de nuestro jardín. Y cuando a las ocho, de cada día, saliamos a los balcones a aplaudir. Parece que fue ayer cuando conocimos a Fernando Simón. Cuando tatareábamos el "Resistiré". Y […]

Entre aplausos y cazuelas

Tras escribir "Sánchez en la encrucijada", mi anterior columna, recibí un correo de Brayan, un periodista afincado en Florida. Me preguntaba acerca de España y su deriva. Le dije que estaba decepcionado. Decepcionado porque un país dividido, entre aplausos y cazuelas, se convierte en un proyecto fracasado. Más allá de las víctimas, de los miles […]

Sánchez en la encrucijada

Hace uno días escribía, en los pergaminos de esta casa "La Europa insolidaria", una columna que criticaba los puntos débiles de la Unión Europea. Decía que estamos ante una Europa a dos velocidades. Una Europa con intereses contrapuestos entre el Norte y el Sur. Hace diez años, por estas mismas fechas, España vivía una crisis […]

El efecto coronavirus

Si hace unas semanas, asistíamos al rifirrafe entre Muñoz Molina y Javier Cercas acerca de la figura de Galdós. Ahora, asistimos al tira y afloja entre Slavoj Zizek y Byung-Chul Han, grandes pensadores del pensamiento político actual, acerca del Covid-19. Para Zizek, la pandemia traerá consigo "la barbarie o alguna forma de comunismo reinventado". Para […]

La Europa insolidaria

El otro día, recibí un correo de Lorenzo, un periodista de las tripas italianas. Me comentaba que estaba inmerso en un reportaje sobre economía y coronavirus. Me envío el borrador para que lo leyera e hiciese algún, que otro, comentario. Le pregunté por los suyos. Me dijo que Piero, un compañero de la redacción, estaba […]

Sobre hombres y asesinos

Tras conocer la muerte de Laura Luelmo, bajé al Capri a tomar un café. Allí estaba Sonia, una mujer de mi pueblo, cabreada con la vida y amiga de los gintonics. El sonido de los cubitos se convirtió, por un instante, en el testigo del diálogo. Un diálogo sobre mujeres asesinadas en la última década. […]

De aritmética y prestaciones

Según reza el titular de un periódico obsoleto, dentro de los próximos años: "la balanza demográfica pesará más del lado de los viejos". Habrá, por tanto, muy pocos jóvenes para pagar las pensiones de los mayores, la inmensa mayoría. No olvidemos que la Seguridad Social se basa en un sistema de reparto, o dicho de […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos