El otro día, un lector del blog – profesor en un instituto de Barcelona – me comentaba que no aguantaba, ni un minuto más, en las aulas de Cataluña. Y no aguataba más porque, según él, ya no existía una línea que separara el fondo de la figura. No existía una frontera entre razón y […]
De Cataluña y elecciones
https://elrincondelacritica.com/2019/10/22/de-cataluna-y-elecciones/
De sentencias y contratos
Más allá de la sentencia del "procés". Más allá de que las penas a los afectados sean duras o blandas, lo que está claro, clarísimo, es que de aquellos polvos, estos lodos. La Revolución Francesa sirvió, entre otras cosas, para la construcción del Estado Liberal, hoy conocido como Estado de Derecho. Un Estado que puso […]
https://elrincondelacritica.com/2019/10/16/de-sentencias-y-contratos/
Los restos de Franco
La exhumación de los restos de Franco alivia pero no cura la herida de su legado. Y no la cura, queridísimos camaradas, porque todavía existe un espíritu franquista en la Hispania del ahora. Todavía hay quienes dicen aquello de: "con Franco se vivía mejor" y, todavía hay nostálgicos de su simbología. Nostálgicos del "cara al […]
https://elrincondelacritica.com/2019/10/11/los-restos-de-franco/
La derecha habla, la izquierda calla
Esta mañana, Javier Ortega Smith – secretario general de Vox y concejal en Madrid – ha dicho que las mujeres, conocidas como las 13 Rosas: "torturaban, asesinaban y violaban vilmente en las checas de Madrid". Al parecer, según él, en la Guerra Civil todos cometieron errores. Al oír estas palabras, me ha venido a la […]
https://elrincondelacritica.com/2019/10/04/la-derecha-habla-la-izquierda-calla/
Podemos, sueño y desencanto
En los últimos días, he leído varios artículos referidos al 15-M. Al parecer, mucha gente siente nostalgia por la desaparición del movimiento. Una nostalgia que se relaciona, sin mucho sentido, con la escisión de Podemos en pablistas y errejonistas. Al parecer, la entrada de Más País en la trinchera política pone fin, según algunos columnistas, […]
https://elrincondelacritica.com/2019/09/30/podemos-sueno-y-desencanto/
Elecciones, Sánchez y los socios preferentes
En el 2014, escribí: "El péndulo político", un artículo que reflexionaba sobre el devenir de la política. En él, tal y como hizo Foucault con la filosofía, defendía que ésta es cíclica. En la historia, aunque las circunstancias sean distintas, existen estructuras que se repiten. Así las cosas, existe – tal y como dijo Hebert […]
https://elrincondelacritica.com/2019/09/23/elecciones-sanchez-y-los-socios-preferentes/
El efecto electoral
Ayer, varios conocidos me preguntaban, en El Capri, sobre qué pasará el próximo 10-N. Indignados con la situación, no entendían por qué, tras cinco meses de negociaciones, la casa estaba sin barrer. Al parecer existe un enfado generalizado en los mentidores de la calle. Y existe, queridísimos lectores, porque si hacemos las cuentas; salimos a […]
https://elrincondelacritica.com/2019/09/19/el-efecto-electoral/
Podemos, el 15-M y la verdad moral
La verdad lógica, en términos filosóficos, es la adecuación entre lo que se dice y la realidad sobre la que se habla. Así, por ejemplo, si sostenemos un libro y decimos: esto es un libro, estaríamos ante este tipo de verdad. Un tipo de verdad que hoy, más que nunca, está en crisis. Una crisis […]
https://elrincondelacritica.com/2019/09/17/podemos-el-15-m-y-la-verdad-moral/