• LIBROS

  • open_southeners_logo

    Diseño y desarrollo web a medida

Entradas en categoría Pensamiento

De política y Epicuro

Ayer estuve en Grecia. Necesitaba, la verdad sea dicha, una bocanada de aire fresco que desintoxicara mis neuronas de los contaminantes del vertedero. Allí, en el siglo IV a.C., envié un wasap a Epicuro. Le dije que estaba de paso por la Stoá Poikílé – en el "Pórtico de las Pinturas" -, la escuela de […]

Wittgenstein, tauromaquia y el bono cultural

Decía Ludwig Wittgenstein, filósofo británico que "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". Su pensamiento guarda conexión con el criticismo kantiano. Immanuel puso paz a dos siglos de enfrentamiento entre empiristas y racionalistas. Consideró que no podemos conocer "la cosa en sí" sino una subjetivación de la misma. Disponemos de unas […]

Figuras de barro

Tras dos semanas apartado del campo de batalla, ayer recibí un correo de Jacinto, un periodista de las tripas valencianas. Me comentaba que vive angustiado por la incertidumbre laboral. Después de leer su texto, le pedí autorización para publicar su situación. Jacinto cuenta con veinticinco años. Hace dos años que finalizó la carrera y desde […]

Crítica a la inmediatez

En la sociedad del postureo, las fotografías adquieren un valor efímero. La gente se hace selfies para la obtención de un reconocimiento súbito y vacío. Nos hemos vuelto esclavos de lo inmediato y ello apaga las luces de la constancia. Las redes sociales han cambiado nuestra forma de relacionarnos. Los niños casi no juegan con […]

De capitalismo y felicidad

Dicen que la calle es la universidad de la vida. Una universidad que nos sirve para conocer a la gente. Para conocer lo que se esconde detrás de las miradas. Para distinguir a las personas buenas de las malas. Y para saber que, como dijo Kant, "quien te quiere por interés, te niega su amistad". […]

De mitos y derechas

Decía Wittgenstein, filósofo austríaco, que "los límites de mi lenguaje son los límites del mundo", una frase que pone en valor la herramienta que nos diferencia del resto de los homos. Ese mismo lenguaje, defendido por Wittgenstein, fue criticado – varios años antes – por Nietzsche. Y lo fue, queridísimos amigos, por su naturaleza analítica. […]

Carta a Sartre

Querido Sartre. Las cosas por aquí andan mal. Desde hace más de un año, nos azota una pandemia que recuerda a la mal llamada "gripe española". Una pandemia que ha dejado miles de muertos y que nos obliga a guardar distancias de seguridad, lavar las manos con geles hidroalcohólicos y usar mascarillas. El otro día, […]

Cisnes, pavos y vacunas

Después de un año sin saber de ellos, ayer quedé con Russell, Nietzsche y Popper. Quedamos en la terraza de El Capri. Provistos de mascarilla y cansados por el viaje, hablamos del coronavirus. Les dije que necesitaba sus testimonios para un artículo sobre ciencia y vacunas. Les conté todo el revuelo que se ha montado […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos