• LIBROS

  • open_southeners_logo

    Diseño y desarrollo web a medida

Sobre «públicas» y «privadas»

No me gusta escribir en caliente. Prefiero que el temporal amaine para deambular por las calles del vertedero. Hace una semana, el debate no era otro que la disyuntiva entre universidades públicas y privadas. Al parecer existen, en España, casi el mismo número de unas y otras. Y en esta paridad yace el debate entre […]

Neomercantilismo

Fukuyama defendió el final de la historia. Un final que entendió como la victoria del liberalismo sobre el comunismo. Tras la llegada de Donald Trump a La Casablanca, el sino histórico ha cambiado. Y ha cambiado, queridísimos lectores, porque sus acciones responden a marcos del pasado. Responden, como les digo, a las prácticas del Absolutismo […]

Guerrafobia

Las negociaciones entre Trump y Putin, la llegada de los aranceles y el debate sobre la OTAN han abierto nuevos frentes en los diálogos callejeros. Desde hace unas semanas, en Europa, hablamos de "rearme" o "estar preparados". Hablamos, como les digo, de aumentar el presupuesto militar. Y hablamos de "kit de supervivencia". Estamos ante relatos […]

Sobre ética y literatura

Dice Luisgé Martín, autor de El odio, que "Bretón – acusado de matar a sus hijos – es una persona muy corriente". Estas declaraciones, realizadas en una entrevista para El País, surgen con ocasión de la inminente publicación de un libro cargado de polémica. El odio, editado por Anagrama, abre el debate sobre ética y […]

La Europa preparada

Decía Nietzsche – filósofo al que le debo mi profesión – que el conocimiento es una cuestión de perspectivas. Algo es bello o feo en función del ángulo con que se mire. Así las cosas, la psicoterapia – en muchas ocasiones – se basa en premisas filosóficas. De tal modo que entre paciente y psicoterapeuta […]

De pasados y presentes

Tras bajar la basura, deambulé por las calles del vertedero. Allí, entre residuos y cadáveres materiales, anduve por los recovecos del pasado. La historia, frente a lo que defienden algunos, no siempre camina hacia lo perfecto. Existen, maldita sea, repeticiones de torpezas y errores pasados. De ahí que existe una especie de péndulo que repite […]

El capitalismo digital

Nietzsche, allá por el siglo XIX, criticó a la razón. Las proclamas de la Revolución Francesa habían fracasado. Existía un progreso técnico que no se correspondía con el progreso moral. En lugar de libertad, fraternidad e igualdad. Ahora, asistíamos a sociedades más esclavas, menos fraternales y más desiguales. Él avistó, en el "superhombre", la solución. […]

Mazón y la sombra de la dimisión

El 29 de octubre, del pasado año, supuso un antes y un después en el periplo de Carlos Mazón. Una DANA dejaba 232 fallecidos y tres desaparecidos en las tierras valencianas. A ello se suman los miles de daños materiales. Daños en forma de carreteras rotas, casas y coches destrozados. Hoy, cuatro meses después, Mazón […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos