Decía Kant que la razón sería el instrumento que nos conduciría hasta la paz. Immanuel hablaba de la "paz perpetua" o de un estadio histórico sin conflictividad. Hoy, doscientos años después, nos damos cuenta que estaba equivocado. El Estado de Derecho ha sido condición necesaria pero insuficiente para acariciar los pronósticos de Kant. A pesar […]
«X», Rousseau y el contrato digital
https://elrincondelacritica.com/2024/11/24/x-rousseau-y-el-contrato-digital/
Fuerza, ayuda y reconstrucción
Sinceramente, y lo decía esta mañana en "X", las imágenes impactantes de la DANA hieren sensibilidades y ensalzan un modelo de periodismo, que se aleja de su principal objetivo. La supremacía de la información, en detrimento de la emoción, debería ser lo correcto. Lo correcto para que las vísceras no nos arrastren hacia la locura […]
https://elrincondelacritica.com/2024/11/03/fuerza-ayuda-y-reconstruccion/
La sombra del maniquí
Todos los sábados, después de cenar, solía ir al Capri. Allí, me tomaba una tónica y leía el periódico del día. Sin mucha cultura en la mochila, el horóscopo se convertía en la primera lectura. A esa hora, siempre estábamos los mismos. Paco, el hijo del chatarrero, hablaba con voz grave. De cejas pobladas y […]
https://elrincondelacritica.com/2024/10/26/la-sombra-del-maniqui/
Tributo al instante
Aquella noche, El Capri estaba repleto. En la barra, yacían las jarras de cerveza. Jarras con restos de espuma y manchadas de carmín. En la oscuridad del garito, junto a los aseos, Manolo vaciaba sus bolsillos al ritmo de las máquinas tragaperras. El humo invadía los cuellos de las camisas. Cuellos con olor a perfume. […]
https://elrincondelacritica.com/2024/10/18/tributo-al-instante/
Sobre orgullo e ignorancia
En el siglo V a.C., Sócrates fue condenado a beber cicuta por el gobierno de Trasíbulo. Al parecer, se le acusó de pervertir las mentes de los jóvenes. Dicen las lenguas de la época que, minutos antes de su muerte, pudo escapar pero no quiso. Era un hombre de principios sólidos. Creía que existían ciertas […]
https://elrincondelacritica.com/2024/10/03/sobre-orgullo-e-ignorancia/
La trampa de la felicidad
El concepto de felicidad ha cambiado a lo largo de los tiempos. Ahora, la felicidad ya no es sinónimo de ataraxia – tranquilidad de espíritu – sino algo relacionado con el reconocimiento y el bienestar material. La sociedad de clases ha creado la meritocracia. Todo depende del esfuerzo y del mérito. Cada uno tiene lo […]
https://elrincondelacritica.com/2024/09/21/la-trampa-de-la-felicidad/
El maullido de los gatos
Todos los días, a eso de las cinco de la tarde, saco a Diana. Diana lleva con nosotros casi una década. Llegó, por casualidades de la vida, y ahora es una más de la familia. Tanto que hablamos de ella, nos preocupamos porque sea feliz y, lo más importante de todo, sufrimos su ausencia cuando […]
https://elrincondelacritica.com/2024/09/15/el-maullido-de-los-gatos/
De esfuerzo, mérito y circunstancias
De todos los libros que he leído, El Capital – de Karl Marx – ha sido, sin duda alguna, la obra que más admiro. Lejos del discurso comunista, el marxismo establece una mirada crítica al devenir del capitalismo. Aunque la precariedad laboral – del ahora – sea distinta a la que existía a finales del […]
https://elrincondelacritica.com/2024/09/11/de-esfuerzo-merito-y-circunstancias/