• LIBROS

  • open_southeners_logo

    Diseño y desarrollo web a medida

Entradas en categoría Medios

La miopía televisiva

En su obra: "Regulación y crisis del capitalismo", Michel Aglietta habla de la "norma de consumo de masas". Según este pensador, se entiende por tal patrón, al modo característico de consumo de las sociedades capitalistas. Modelo alejado de los tradicionales modos de consumo campesino y próximo a las nuevas formas de organización del trabajo. Decía […]

Prensa ética

No comparto las palabras de George Orwell (seudónimo de Arthur Blair). Decía este escritor y periodista británico que: "periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas". No comparto tales palabras porque este razonamiento no cumple con los mínimos necesarios de una prensa ética. Según el argumento de […]

Sobre Bárcenas y Pedro J.

Hace unos meses escribí en este blog un artículo titulado: "el efecto Bárcenas", en él analizaba las razones que llevaron al diario El Mundo a destapar las miserias del PP, en contra de su línea editorial. No era normal que un periódico de corte conservador arrojara piedras contra su propio tejado. Recuerdo que publiqué un […]

La Infanta, ETA y los catalanes

Si el año pasado fueron los papeles de Bárcenas y los ERE de Andalucía, los dos temas que acapararon la actualidad mediática. Éste, probablemente sea el año de la "cuestión catalana"; los "presos de ETA" y la "imputación de la Infanta". Digo esto, porque desde que comenzó el 2014 no se escapa el día que […]

Réquiem por Canal 9

El cierre de una televisión pública – en palabras de Menéndez, presentador de "las mañanas"-, nunca es una buena noticia para una democracia. No es una buena noticia – decía el relevo de Manolo HH – porque ello supone menos voz para el diálogo colectivo. Si analizamos con ojo crítico nuestro modelo de periodismo mediterráneo, […]

Tortugas de papel

La sociedad – decía el filósofo a sus alumnos de grado – es como una cebolla de los campos alicantinos. Una cebolla envuelta de hojas independientes e interrelacionadas por la lógica de su tallo y las lágrimas de quien la mira. Los estados sociales – religión, cultura, economía; entre otros – suscitan efectos indeseables al […]

El periodismo adjetivo

Mientras el gato caminaba despacio para no ser visto por las gafas de Jacinto, en el salón de los Rodríguez, se cocían las palabras en los fogones de los mejores chefs del pensamiento. A la derecha de Ernesto, solía sentarse Amalia junto a su marido Gregorio. Amalia, impartía clases de periodismo en la Complutense de […]

Sesgos informativos

La noticia espeluznante del falso monje shaolín invita a la crítica a reflexionar sobre la falta de rigor existente en las informaciones vertidas por los medios de comunicación. No sé si a ustedes les habrá pasado lo que a mí,  pero en más de una ocasión he visto grandes distorsiones entre: los hechos ocurridos en un determinado […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos