Después de corregir exámenes en la soledad de mi despacho, bajé al Capri. Allí, en el taburete del fondo, estaba Marx. No sabía de él desde la publicación, en la revista Die Revolution, de su obra "El 18 brumario de Luis Bonaparte". Tras un apretón de manos, le pregunté por Engels. Me dijo que estaba […]
Tributo a Marx
https://elrincondelacritica.com/2019/06/18/tributo-a-marx/
Tributo a Leibniz
Tras varias horas en vela, bajé al Capri. Necesitaba, la verdad sea dicha, refugiarme en la soledad del taburete. La música de Antonio Vega inundaba de nostalgia a las rubias del gintonic. Rubias de la noche, enfadadas con la vida y hambrientas de hombres casados con dinero en los bolsillos. Allí, con la mirada perdida, […]
https://elrincondelacritica.com/2019/05/24/tributo-a-leibniz/
Tributo a Spinoza
Ayer, mientras leía a Weber, recibí un wasap de Spinoza. Me dijo que estaba pasándolo mal desde el asesinato de Witt por el partido orangista. Tenía miedo de ser perseguido. Un miedo que le recordaba a sus tiempos juveniles, cuando fue expulsado de la sinagoga judía por su crítica a la Biblia. Me preguntó por […]
https://elrincondelacritica.com/2019/04/04/tributo-a-spinoza/
Nietzsche, Freud y el discurso de la cultura
Ayer, recibí un wasap de Nietzsche. Me dijo que echaba de menos las tertulias en El Capri y quedamos para tomar un café el sábado a deshoras. Tras un abrazo y un apretón de manos, hablamos largo y tendido sobre cultura y otros menesteres. Me preguntó por la influencia de su obra, más allá de […]
https://elrincondelacritica.com/2019/03/06/nietzsche-freud-y-el-discurso-de-la-cultura/
Tras la lectura de Heidegger
El otro día finalicé: "ser y tiempo", la obra más conocida de Martin Heidegger. Cada verano, como saben, lo dedico a la lectura de un clásico de la filosofía. Si el año pasado fue Rorty, este año he optado por el que fuera, según algunos: "el pensador más importante del siglo XX". Aunque políticamente, Martin […]
https://elrincondelacritica.com/2018/07/19/tras-la-lectura-de-heidegger/
La intelectualidad a la deriva
La entrevista de Borja Hermoso, periodista de El País, a Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo alemán, no podía pasar de puntillas para los ojos de la crítica. La figura del intelectual está en decadencia porque "no hay lectores a los que seguir llegando con sus argumentos". Tras leer esta frase, me vino a la mente […]
https://elrincondelacritica.com/2018/05/09/la-intelectualidad-a-la-deriva/
Repensar el presente
La filosofía de la historia siempre ha sido una de mis principales inquietudes intelectuales. Desde mis años de instituto recuerdo, como si fuera hoy, que solía hacerme la siguiente pregunta: ¿cómo demonios hemos llegado hasta aquí? En Historia del Arte, Antonio – profesor de la asignatura – nos decía que el devenir de las obras – […]
https://elrincondelacritica.com/2013/12/23/repensar-el-presente/
El diálogo de los monos
A diferencia de los perros, decía el loco de Santander, todos los días nos ponemos el disfraz para representar nuestro papel. El vestido nos distingue de los otros, en las tablas de lo urbano. Desde el patio del colegio – intervino el avestruz -, las gafas de Manolito le impidían codearse con Javier, el nieto […]
https://elrincondelacritica.com/2013/09/07/el-dialogo-de-los-monos/