En días como hoy, los políticos están muy nerviosos por la politización de los discursos académicos. Tanto es así que Ciudadanos ha registrado – según reza el titular de un digital conocido – una ley para crear una agencia contra el adoctrinamiento en las aulas. Adoctrinar significa – en palabras del filósofo – inculcar a […]
De aulas y política
https://elrincondelacritica.com/2017/10/18/de-aulas-y-politica/
La filosofía adjetiva
Ayer, terminé de leer: "50 palos… y sigo soñando", de Pau Donés. Aunque la lectura no me haya aportado nada del otro mundo, lo cierto y verdad, es que ha reforzado mis creencias y principios. Como saben, mi actitud ante la vida es una posición de infelicidad y rebeldía ante la nada. El libro invita […]
https://elrincondelacritica.com/2017/05/27/la-filosofia-adjetiva/
La miopía educativa
Como saben, los artículos del Rincón son seguidos por docentes de diferentes niveles educativos. Ayer, sin ir más lejos, recibí un correo de Javier, un veterano profesor de las tripas aragonesas. Me comentaba, que el otro día tuvo un rifirrafe en su instituto acerca del Pacto Educativo. Mientras unos defendían más carga horaria en asignaturas […]
https://elrincondelacritica.com/2017/04/19/la-miopia-educativa/
Postfilosofía
Hace años, un viejo conocido del Capri, me dijo que de vez en cuando era bueno parar el reloj de la pelea. Era bueno, me decía, para desintoxicar la mente de los residuos que contaminan el intelecto. Residuos, provenientes de los vertederos mediáticos, las redes sociales y el diálogo callejero. Aquel tipo, que de meditación […]
https://elrincondelacritica.com/2017/01/23/postfilosofia/
Educación para la crítica (II)
Hace unas semanas publiqué un post, que analizaba nuestro modelo educativo y proponía una serie de mejoras. Mejoras encaminadas a crear ciudadanos libres, plurales e independientes; a través de una pedagogía basada en el desarrollo del espíritu crítico y la competencia investigadora. Tras su publicación, recibí varios correos de lectores; todos ellos maestros y profesores de […]
https://elrincondelacritica.com/2016/05/11/educacion-para-la-critica-ii/
Educación para la crítica
Como sabéis, aparte de juntar letras en los pergaminos del Rincón, soy profesor de instituto. Me gano el pan – como diría un clérigo en los tiempos de Quevedo – aportando valor al talento del mañana. A lo largo de mi carrera; he corroborado que existe un analfabetismo preocupante en materia legal e institucional. La mayoría […]
https://elrincondelacritica.com/2016/04/08/educacion-para-la-critica/
Recordando a Dumaka
Como sociólogo, tengo una gran curiosidad intelectual por los Estados débiles; aquellos que no cuentan con los mimbres necesarios para construir una democracia de calidad y un excedente productivo. Hace años – sin ir más lejos – le di clases a Daren, un alumno de origen nigeriano. Recuerdo, que los primeros meses del curso lo […]
https://elrincondelacritica.com/2016/03/17/recordando-a-dumaka/
Sobre bilingüismo y demagogia
El otro día leí: "ni bilingüe ni enseñanza", un artículo de Javier Marías, publicado en el Magazine de El País. En su texto, el literato criticaba los "programas bilingües", que se imparten en muchos colegios e institutos españoles. Los criticaba, como digo, porque según Marías, cito textual: "esos profesores – los bilingües – poseen un […]
https://elrincondelacritica.com/2015/05/24/sobre-bilinguismo-y-demagogia/