Hace dos meses cerraron el Halley, una antigua cafetería ubicada a las afueras de mi pueblo. Durante nueve años, mi mujer y yo hemos tomado café allí; ella con sacarina – qué conste en acta – y yo siempre con azúcar. Todos los días, a eso de las tres y media de la tarde, después […]
Historias del Halley
https://elrincondelacritica.com/2015/01/22/historias-del-halley/
Sobre barrios y dinero
Hace trece años, recién acabada la diplomatura en Relaciones Laborales, Alberto – el cuñado de Gregorio – trabajó como agente censal para el Instituto Nacional de Estadística. A partir de ahí supo que se había equivocado de carrera. Lo suyo no eran las leyes y el cálculo de nóminas sino las encuestas y el trato […]
https://elrincondelacritica.com/2014/12/27/sobre-barrios-y-dinero/
Gafas rotas
Yo, aunque ustedes no lo crean, nunca fui un alumno ejemplar; tanto es así que repetí octavo de EGB. En mi casa, la verdad sea dicha, no había libros por encima de las mesas, ni periódicos arrugados en las bolsas de la basura; ni tan siquiera tuve primos arquitectos, médicos o abogados. Mi familia era […]
https://elrincondelacritica.com/2014/12/13/gafas-rotas/
Los rojos de Aljariz
Después del Nodo, a eso de las diez, se reúnen en la taberna de Andrés los rojos de Aljariz, un pueblecito de medio millar de habitantes situado en la provincia de Almería. La reunión tiene lugar en el cuarto donde Andrés almacena los botellines de cerveza; las sillas de la terraza y, los útiles de […]
https://elrincondelacritica.com/2014/05/16/los-rojos-de-aljariz/
El vaho de las ventanas
El 2013 – comentaba Gregorio, mientras esperaba su turno en la carnicería de Berta – no pasará desapercibido para los ojos de sus nietos. No pasará, sin hacer ruido – decía el marido de Alejandra – porque han sido muchos, los sucesos extraordinarios que pondrán los acentos en los interlineados históricos. "Muchos serán los acentos, […]
https://elrincondelacritica.com/2013/12/19/el-vaho-de-las-ventanas/
Sueños repetidos
Durante varios años, Alberto – un arquitecto emigrado de los barrios alicantinos -, tuvo de forma intermitente un sueño repetido. De vez en cuando, le contaba a su mujer que soñaba con una ciudad desprovista de ladrillos. A lo largo de tres años fue escribiendo en folios amarillos, los fragmentos que hallaba en sus vitrinas […]
https://elrincondelacritica.com/2013/10/21/suenos-repetidos/
A orillas del Genil
Decía Hobbes que: "la libertad es la ausencia de impedimentos al movimiento". Somos, más o menos libres, en función de los obstáculos que hallamos para alcanzar nuestro sino. Son, las barreras que determinan la existencia de los mortales, las que definen como "libre" o como "esclavo" al inquieto que llevamos dentro. Todas las mañanas, Alberto y José […]
https://elrincondelacritica.com/2013/09/13/a-orillas-del-genil/
El desván de María
El desván se había convertido en el refugio de María. Todas las noches, cuando sus hijos y Luis dormían, sus pinceles cobraban vida al trasluz de las bombillas. Allí – en aquella pequeña guarida – envuelta entre ocres, olores y paletas, la mujer del notario esculpía con trazos amarillos las ráfagas de sus delirios. Detrás […]
https://elrincondelacritica.com/2013/08/12/el-desvan-de-maria/