• LIBROS

  • open_southeners_logo

    Diseño y desarrollo web a medida

Cortinas de humo

Tras una semana, recluido en la soledad de mi despacho, ayer me dejé caer por El Capri. Necesitaba, la verdad sea dicha, una caña bien fría que inundara mis neuronas y asfixiara mis temores. Mientras leía El Marca, entró un señor trajeado por la puerta. Se sentó a dos taburetes del mío y se pidió […]

Kant, Alzheimer y el rastro de los pueblos

Tras dos semanas sin comprar la prensa, ayer compré La Razón. Necesitaba, la verdad sea dicha, una lectura de la actualidad desde la trinchera conservadora. Tanto es así que leí "mil y una críticas" a la Ley de Memoria Histórica. Críticas contra el gobierno "sociocomunista", en términos de un articulista, por tejer "cortinas de humo" […]

Urnas de cristal

Hace unos días, viajé al siglo XVII. Necesitaba, la verdad sea dicha, cambiar de aires. No soportaba, ni un minuto más, el estribillo que se oye por las calles del vertedero. Allí, tomé café con Descartes. Hablamos de política, de religión y sobre todo de ciencia. Me preguntó por las repercusiones de su "método" en […]

Lecciones platónicas

Desde el siglo XXI, leo con atención el legado que dejaron los filósofos de la Antigüedad Clásica. Intento recrearme en la crisis ateniense y entender, de alguna manera, a Platón. Entender al pensador que sufrió la muerte de su profesor. Sufrió, como les digo, la muerte de Sócrates, condenado a beber cicuta por corromper las […]

Filosofía, Celaá y el mito de la caverna

Parece mentira que la nueva ley de educación – cocinada en los fogones de la izquierda – elimine, de un plumazo, a la filosofía de la Educación Secundaria Obligatoria. A partir de ahora, la "madre de las ciencias" desaparecerá del currículo. Y no solo desaparecen las semillas del árbol del conocimiento sino que se le […]

De política y Epicuro

Ayer estuve en Grecia. Necesitaba, la verdad sea dicha, una bocanada de aire fresco que desintoxicara mis neuronas de los contaminantes del vertedero. Allí, en el siglo IV a.C., envié un wasap a Epicuro. Le dije que estaba de paso por la Stoá Poikílé – en el "Pórtico de las Pinturas" -, la escuela de […]

Patriarcado literario

Más allá de la desigualdad de género laboral. Más allá de que las mujeres tengan más temporalidad, salarios bajos y parcialidad, existe otra batalla por librar. Y esa batalla no es otra que el patriarcado literario. En mis clases de filosofía, sin ir más lejos, me indigna cada vez que leo, en la prosa aristotélica, […]

Wittgenstein, tauromaquia y el bono cultural

Decía Ludwig Wittgenstein, filósofo británico que "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente". Su pensamiento guarda conexión con el criticismo kantiano. Immanuel puso paz a dos siglos de enfrentamiento entre empiristas y racionalistas. Consideró que no podemos conocer "la cosa en sí" sino una subjetivación de la misma. Disponemos de unas […]

  • SOBRE EL AUTOR

  • Abel Ros (Callosa de Segura, Alicante. 1974). Profesor de Filosofía. Sociólogo y politólogo. Dos libros publicados: «Desde la Crítica» y «El Pensamiento Atrapado». [email protected]

  • Categorías

  • Bitakoras
  • Comentarios recientes

  • Archivos